
El objetivo de ambos textos consiste en divulgar el patrimonio cultural y natural de la Reserva de Urdaibai «para protegerlo». «¿Si no realizamos un inventariado de los valores que tenemos cómo vamos a cuidarlo?», aseguró la Viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno vasco, Nieves Terán ayer en el Palacio Udetxea de Gernika.
El grupo ADES ha sido el encargado de confeccionar el 'Catálogo de cuevas y simas' después de treinta años de trabajo altruista. «Teníamos la información recopilada en folios y le propusimos al antiguo director del Patronato, Xabier Arana, la idea de iniciar una publicación. La implicación de las instituciones ha sido vital para que hoy, cualquier usuario pueda consultar esta guía», explicó Gotzon Aranzabal, miembro del colectivo.
El folleto de la flora de Urdaibai, por su parte, analiza las ochocientas plantas existentes con fotografías. «Recoge algunos ejemplares muy populares como la 'hierba de la Pampa' y otros que solo los han podido disfrutar algunos privilegiados como por ejemplo la Lavatera arbórea, de colores muy llamativos», manifestaron los promotores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario