Esta hazaña es el fruto de una decena de años de trabajo encarnizado del Speleo agrupa de perforan (del Comité departamental del Loira) que, a través de tenacidad, permitió la unión a partir del pozo sin fondo del M31. El interclub de las Divisiones, constituido del Clan de los Tritones (Ródano), del CESAME (Loira) y el Spelo club Poitevin vino a colaborar en el Spéléo agrupa el perforan.Esta colaboración rentable se inscribe en el espíritu de exploración y ayuda mutua que caracteriza el trabajo del ARSIP que coordina las exploraciones sobre el macizo.
sábado, 16 de agosto de 2008
nacimiento de un nuevo gigante de la espeleología.
El martes 5 de agosto de 2008, una unión entre la Red del Piedra de San Martin (Pirineos Atlánticos Francia) y el Pozo sin fondo de las Divisiones dio nacimiento al complejo Piedra de San Martin/Divisiones llevando así la red por cerca de 80 km de desarrollo y 1408m de profundidad.El complejo se sienta así segundo de los sistemas subterráneos franceses en términos de desarrollo y a la tercera fila en términos de profundidad.
Esta hazaña es el fruto de una decena de años de trabajo encarnizado del Speleo agrupa de perforan (del Comité departamental del Loira) que, a través de tenacidad, permitió la unión a partir del pozo sin fondo del M31. El interclub de las Divisiones, constituido del Clan de los Tritones (Ródano), del CESAME (Loira) y el Spelo club Poitevin vino a colaborar en el Spéléo agrupa el perforan.Esta colaboración rentable se inscribe en el espíritu de exploración y ayuda mutua que caracteriza el trabajo del ARSIP que coordina las exploraciones sobre el macizo.
Esta hazaña es el fruto de una decena de años de trabajo encarnizado del Speleo agrupa de perforan (del Comité departamental del Loira) que, a través de tenacidad, permitió la unión a partir del pozo sin fondo del M31. El interclub de las Divisiones, constituido del Clan de los Tritones (Ródano), del CESAME (Loira) y el Spelo club Poitevin vino a colaborar en el Spéléo agrupa el perforan.Esta colaboración rentable se inscribe en el espíritu de exploración y ayuda mutua que caracteriza el trabajo del ARSIP que coordina las exploraciones sobre el macizo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario