
“Los espeleólogos de Coahuila a través de la Asociación, trabajan conjuntamente con la organización La Venta, un grupo de italianos que llevan a cabo trabajos multidisciplinarios de investigación en los territorios de Brasil, Asia Central, México y la Patagonia”, precisó. Detalló que actualmente se tiene un convenio por 15 años para llevar a cabo estudios de algunas cuevas que ya se tienen identificadas en distintos puntos de Coahuila, la mayor parte de éstas ubicadas en la Sierra de Múzquiz, aunque a nivel nacional se tienen ubicadas e inventariadas por lo menos 300. “Esto sin duda, es un Congreso muy importante para toda la Región Carbonífera, ya que arrojará diversos datos científicos en donde éstos se estarán dando a conocer, conforme los espeleólogos los vayan registrando y estudiando”, comentó la directora de la OCV en Sabinas.La región Carbonífera será el punto de atracción durante cuatro días, para más de 70 espeleólogos, quienes llevarán a cabo trabajo de campo en distintos puntos de la serranía. “Durante el día hacen la exploración y por la tarde una serie de conferencias, posteriormente la presidenta de AMEAC nos indicará el paso a seguir para la invitación al público en general”, afirmó. Aseguró que el Congreso Internacional de Espeleólogos será un parteaguas para el desarrollo del turismo alternativo o ecoturismo en la región Carbonífera, ya que se ha convertido como un punto de destino por los distintos hallazgos prehistóricos que se han realizado. Finalmente, consideró que este tipo de eventos abrirá la oportunidad a los propietarios de los ranchos donde este ubicados los sótanos en buenas condiciones para la creación de algún producto turístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario